martes, 26 de abril de 2011

NUEVA DIRECCION

Para todos los que me han venido siguiendo, aquí les dejo la dirección nueva www.jorgeivansoto.com. Seguimos con la misma creatividad en las entradas y mejorando gracias a sus opiniones... Allí los espero.

Allí están todas las entradas publicadas hasta el momento y se seguirán publicando por allí...

lunes, 25 de abril de 2011

Para el más apto

La realidad es que a la hora de conseguir con quien compartir nuestros sueños y nuestra vida nos encontramos con ese problemita de que la persona con la que quisiéramos que esto sucediera no se fija en nosotros ¿se han preguntado el porqué? yo sé que de esto hacen parte un sin fin de razones por las cuales esto no se da, pero quiero profundizar un poco en la que me llama la atención y es la de que si no te ves como el mas apto, pasas a ser un amigo mas; aclaro que esto no se ve solo en el caso del hombre que busca la mujer sino que también pasa al contrario.

Y muchos se preguntarán y ¿qué es ser el mas apto? pues de manera muy sencilla digo que el más apto es aquella persona de apariencia física agradable (bonit@); que tenga buena solvencia económica o que por lo menos se vea que tiene deseos de salir adelante; un vehículo de transporte en muchos casos hace la diferencia a la hora de conseguir pareja ¿no creen?; una buena expresión verbal también es muy bien vista a la hora de cortejar a alguien; saber bailar es indispensable ya que he escuchado de labios de mujeres "que con un hombre que no sabe bailar ni a la esquina"; un buen perfume ni hablar.

No quiero decir que con esto que acabo de mencionar tod@s seamos interesad@s, pero la realidad de la vida se encarga de plasmar de manera irrefutable esto que acabo de escribir. Esto se puede comprobar de manera muy sencilla cuando ves a las mujeres más bonitas con hombres que sean de su mismo tipo. Muchos dirán aquí que conocen casos en lo que hay mujeres bonitas con hombres feos-y viceversa-, pero me temo que se puede contar en los dedos de las manos. La realidad es que si no eres el más apto entre la competencia tendrás una cuenta, tal vez larga, de decepciones amorosas. Y todo ¿por qué ? pues por no ser el más apto y punto.

Es muy bonito pensar que los sentimientos es lo que mas importa en una persona y que tal vez sea nuestro medidor a la hora de escoger a alguien para pasar nuestra vida con él o ella, pero si eres una persona de lindos sentimientos pero no estás entre los más aptos, lo siento mucho pero no esperes mucho más que una buena amistad; hay casos en los cuales esto se ve totalmente desmentido, mis más sinceros respetos ¡ qué heroicidad !

Bueno esto es algo de lo que quise escribir. Tengan en cuenta que es mi punto de vista. Si se sienten identificados muy bien y sino, también.

Hasta la próxima

Jorge Iván Soto

viernes, 22 de abril de 2011

"Familia es familia y cariño es cariño"

Hablando de todo un poco con mis amigos llegamos a la conclusión de que una persona sin la familia no es "nada". Quién lo puede llegar a querer a uno como lo quiere la familia, hablo del entorno más inmediato-papá, mamá, hermanos- quién de manera desinteresada nos puede ofrecer lo que ellos nos ofrecen solo por compartir un vínculo de sangre, claro está que esto no se ve corroborado cuando en muchas situaciones la familia se vuelve el yugo más cruel.

Imaginemos como si en este preciso momento que estamos leyendo esta líneas estuviéramos solos por completo en este mundo, que no tuviéramos ese apoyo tan grande e incondicional como lo son nuestros padres, ¿qué sería de nosotros ? ¿se lo alcanzan a imaginar ? aunque también sé que hay muchas personas que ya no cuentan con ellos, pero eso es otro tema del cual no quiero hacer énfasis.

En muchas ocasiones como hijos nos vemos tan presionados por nuestros padres que llegamos a pensar que ellos no nos quieren sólo por el motivo de que no nos dejan hacer con nuestras vidas lo que nosotros queremos, y lo que no reflexionamos profundamente, es que lo que hacen es por nuestro bien, aunque en muchos casos la manera en que lo hacen no nos parece o no es la más indicada. Pero si algo es cierto es que el amor de nuestros padres es incondicional, es tanto que hay madres-y padres también- que aunque vean a sus hijos en las mas lamentables condiciones los siguen queriendo y viéndolos como sus niños queridos. ¿quién visita a los hijos cuando están en las cárceles hasta el final, sino es la mamá y el papá?

Nuestros hermanos que en muchas ocasiones nos parecen tan odiosos y que en reiteradas oportunidades quisiéramos deshacernos de ellos, cuando se va llegando a la madurez de la vida se van convirtiendo en esas personas que sabemos que siempre vamos a contar con ellas, aunque-otra vez- esto no se dé en todos los casos y nuestros amigos hagan mejor ese papel que ellos mismos.

En una casa que no sea la nuestra ¿será que podemos hacer lo que estamos acostumbrados a hacer en nuestros hogares ? ¿acaso no es el amor incondicional de la familia el que hace que nuestras vidas se vuelva más alegre y se llene de sentido ? Por mi lado cuento con una familia que no es la familia perfecta pero que si sé que sin ellos mi vida sería muy diferente, tanto que ni siquiera me lo alcanzó a imaginar.

¿Una enfermedad terminal no demuestra lo que aquí quiero plasmar ? quién lo va a socorrer a uno como este grupo de personas llamada familia. Definitivamente "Familia es Familia y cariño es cariño".

Para finalizar este pequeño escrito me puse a buscar la letra de una canción que sé que ejemplifica muy bien lo que quiero transmitir en estos renglones; escogí un fragmento de la letra para titular este manuscrito. La canción se llama amor y control y es de Ruben Blades escúchenla. Gracias familia.

Hasta la próxima

Jorge Iván Soto

miércoles, 20 de abril de 2011

Juan y Krystal, heridos y resentidos al final.

Esta es la historia donde dos corazones no pueden seguir juntos por cosas del destino.

Su nombre era Juan. No muy lindo pero tampoco feo del todo- era más bien un hombre de belleza popular- era lo que cualquier mujer podría llegar a desear rumiaba él en su mente. Cada que veía una mujer la examinaba para ver si ella dejaba entrever alguna señal, de que él hubiera ganado algún terreno-era un tanto convencido-. Era una persona afable, amorosa, lleno de buenos sentimientos, con deseos de salir adelante y de siempre aprender cosas nuevas. Se mantenía muy inquieto en sus momentos libres, tratando de no desperdiciar ni un solo segundo. Llegaba hasta tal punto que la situación se volvía un poco engorrosa, queriendo-él- que las personas que lo rodearan tuvieran sus mismas inclinaciones, olvidando que cada cual hace con su vida lo que quiere. Esto le produjo más de un disgusto y decepción.

Era un hombre de amigos seleccionados. No era el típico que tenía muchos que lo acompañaban, más bien eran pocos, pero con los que tenía, se la llevaba muy bien.

Había algo en él -que él mismo decía- que era algo inexplicable; se oponía siempre a sus mejores momentos. En los momentos donde debía estar feliz se mostraba de una manera indiferente-no porque lo hiciera voluntariamente- sino que era aquello que él no podía describir con palabras el causante, eso misterioso de lo que él se quejaba; le quitaba todo su deseo de ser amoroso y cariñoso; era su antagonista más perverso jamás encontrado con el cual emprendía luchas con mucha valentía, tristemente terminando siempre derrotado, convencido-al iniciarla- que ganaría la batalla. El sabía que de llegar una oportunidad preciosa para él se vería en graves dificultades de aprovecharla, ya que este entrometido-indeseado se opondría en sus planes, tratando de que no se realizara nada de lo que a él le conviniera. Este pensamiento torturaba de manera casi monótona la vida de Juan.

Este misterioso enemigo en la parte que más crueldad tenía para con Juan era en su parte afectiva. Era algo que se apoderaba de él de tal manera que lo imposibilitaba de dar y recibir cualquier sentimiento amoroso. Atacaba a Juan en el momento culmen de sus relaciones. Le resultaba imposible en el estado que aquel lo dejaba, dar y recibir cualquier sentimiento; esto era la causante de que perdiera sus más queridos amores; se iban de la vida de él pensando que era un embustero y engañoso; inestable e inmaduro, porque de lo que veían-como era en un principio en la relación- no quedaba nada al final.

Krystal era una linda mujer- y de verdad que lo era-. Se enamoró perdidamente de Juan ya que según ella veía en él lo que siempre había deseado de un hombre.

Juan no podía creer que una linda mujer como Krystal se hubiera enamorado de un tipo como él, eso lo dejaba un poco desconcertado. De seguro –pensaba Juan- si ella se diera cuenta de lo que me acecha, se alejaría inmediatamente de mi lado. Este pensamiento como se los dije hace un instante siempre acompañaba a Juan, inclusive siendo una mujer tan bella como Krystal.

Empezaron a salir, a conocerse. Juan daba todo de sí para enamorarse de Krystal ya que él quería profundamente. La hacía sentir muy bien al corresponder los detalles que ella tenía con él, pero siempre en su interior está ese arcano interfiriéndose entre ellos. Cuando había un momento de tregua entre este mal y Juan, él se sentía enamoradísimo de ella, llegando a tal la situación que ese comportamiento asombraba de manera positiva a Krystal. Ella lo disfrutaba, pero con el paso del tiempo empezó a percibir que pasaba algo porque en algunos momentos le era muy difícil a él, ser del todo natural con ella; eso empezó a levantar sospechas.

Juan convencido de que la amaba pero muchas veces sin percibir sentimiento alguno por ella, seguía, aunque esto muchas veces le costará ratos amargos. El quería que ella fuera la mujer de su vida pero esta fuerza misteriosa no se lo permitía. Muchas veces en las noches de Juan-este arcano- le arrancaba de manera insensible manojos de lágrimas, que brotaban por su impotencia y frustración.

A pesar del gran amor que Krystal sentía por Juan empezó a sentirse un poco fatigada por esta situación y por momentos consideraba la opción de que estar con él era más un suplicio, que una relación amorosa. Todo esto se borraba de la mente de Krystal cuando Juan de un momento a otro aparecía como el hombre de su vida haciéndola sentir como la mujer más amada. Estos momentos no dejaban que la llama de amor de Krystal no se apagará de manera inminente.

Fueron pasando los días. Juan lloraba en su interior porque sabía que una vez más esta situación le estaba ganando la batalla y se daba cuenta de las consecuencias que ya había causado por el trato un poco frívolo que ella tenía hacia él en algunas ocasiones. En este momento Juan se decidió por contarle la verdad a su amada; ella lo comprendió y hasta se sintió un poco juzgada por su conciencia al ver que el trato que le daba Juan que no era muy amoroso se le salía a él de las manos y no podía controlarlo. Esto fue como una refrescante bebida encontrada en medio del desierto para la relación de Juan y Krystal ya que volvió a tomar nuevo impulso pero con mas comprensión de parte de ella hacia la situación que él vivía.

Juan se sentía más tranquilo de saber que Krystal ya sabía que era lo que le pasaba a él pero esto no aminoraba su lucha interna contra su peor enemigo. En muchas ocasiones se mostraba tan ardua la batalla que pensaba en acabar con su vida, ya que según él eso no era vida sino más bien un castigo.

Las cosas siguieron como venían pero Krystal mostraba más comprensión que antes, osea que no se daba por rendida tan fácil ya que ella verdaderamente lo amaba.

Pasaron muchos días repitiéndose esta situación: Juan se mostraba indiferente y ella comprendiéndolo. Para Krystal no era fácil saber que sus amigas y amigos tenían relaciones estables y que no pasaban por esto, llevándola a desear tener otra persona que no tuviera lo que él tenía para poder disfrutar de un amor recíproco. Juan lloraba porque sabía que se acercaba el momento en el que Krystal-por más que lo amara- no iba a resistir mas y lo iba a dejar solo como ya había pasado en ocasiones anteriores con sus amores; Juan se sentía de la manera más vil e impotente. Krystal lo comprendió hasta donde más pudo, llegando incluso a límites insospechados para ella, pero… llegó el día en que Krystal le hizo saber a Juan que lo que ella sentía por él había amainado mucho y que ya no era suficiente para seguir con lo que ellos dos tenían.

Juan lo entendió y por su madurez aceptó dejar libre a Krystal porque él no quería que ella estuviera al lado de un hombre como con el que no la podía hacer completamente feliz. “Krystal te agradezco todo lo que hiciste por mí y espero que algún día entiendas que esto rebasa mis fuerzas” le dijo él a ella en medio de voces cortadas y lágrimas. Krystal sintiéndose más libre se alejo de Juan y lo dejo para siempre.

Cuando se encontraban ya la situación no era la misma. Juan guardaba mucha gratitud hacia Krystal pero Krystal no sentía lo mismo por él haciendo que sus encuentros fueran más desagradables que agradables. Ella lo miraba con cierto aire de desprecio porque sentía que había perdido valioso tiempo de su vida al lado de una persona que –según ella- nunca le amo. Esto animó a Juan a no volverla a buscar y a empezar a no volverle a hablar, llenándose un poco de resentimiento porque percibía en la actitud de Krystal que ya no le creía nada. Esta situación terminó por detonar un alejamiento en el cual ya no había vuelta de regreso. Juan y Krystal terminaron por ser como unos desconocidos.

“No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista” Fin

Aquí les comparto otra de mis creaciones.

Hasta la próxima

Jorge Iván Soto

lunes, 18 de abril de 2011

"Había una vez..."


Resulta que en un tiempo muy lejano-en medio de los bosques- había un personaje que se llamaba trebolito.Era un duendecillo. Este personaje era realmente inquieto y metido. Le gustaba asustar a
la gente(no porque quisiera hacerles daño) sino que le gustaba reírse demasiado viendo a la gente en apuros realmente ridículos, en el momento que los asustaba.

Este duendecillo era muy simpático pero a la vez tenebroso. Medía cerca de 45 centímetros, usaba el típico capuchón que se les ha a acreditado a estos personajes(con la hebilla y todo), zapatos con su punta larga y con curva hacia arriba; tenía su barba que le llegaba casi hasta el ombligo y un peculiar caminado que dejaba claro que tenía una pierna mas larga que la otra.

En las noches andaba siempre solitario esperando a ver quien se cruzaba en su camino para darle un buen susto, sin saber que algún día que el perjudicado podría ser él.

Anastasia y jerónimo eran sus mejores amigos. Anastasia una linda hada, parecía más bien salida de un cuento por su hermosa figura; jerónimo un sapo con ínfulas de príncipe, esperaba algún día una bella dama que lo sacara de su eterna maldición.

Anastasia siempre le venía recordando a trebolito que reírse a costa de la gente no era del todo bueno, así él no tuviera la intención de hacerles daño; trebolito escuchaba atentamente, pero los consejos de su linda amiga, por un oído le entraba y por otro le salía haciendo caso omiso, a lo que ella le decía con especial cariño. Por otra parte, jerónimo siempre se mostraba despreocupado ante tal actitud, porque él esperaba a que una de las víctimas de trebolito fuera la dama de sus sueños, que se atreviera a besarle y finalmente irse lejos felizmente a vivir con ella; o por lo menos que lo transformara de su figura de sapo a hombre.

Su tendencia de asustar a la gente tenía una profunda raíz en su personalidad, ya que nadie quería jugar con él porque apenas lo veían, salían corriendo. Él tenía las mejores intenciones, pero la gente no quería escuchar de un pequeño fenómeno ningún argumento que les hiciera cambiar de parecer. Todo esto contribuyó a que trebolito cultivara ese resentimiento y decidiera asustar a la gente-pensaba que la gente eran un poco egoístas por la forma en que lo trataban sin darse la oportunidad de conocerlo-.

De tanto asustar a la gente, llego el día en que apareció la persona que no se asustó al verlo y quiso entablar conversación con él y escucharlo con atención, ya que este personaje le pareció tan único que no perdió la oportunidad de conocerlo porque en su vida nunca se había topado con alguien así-eso le hizo creer a trebolito-. Esto llamó sobremanera la atención de trebolito ver que había alguien que no había salido corriendo después de él aparecer. Salió presuroso a contarle a sus amigos-anastasia y jerónimo- que había encontrado alguien que quería ser amigo de él, ellos se mostraron un poco incrédulos pero ante la evidencia de verlo con la persona no tuvieron más opción que creer.

Esta persona era una linda mujer. Se mostraba muy afable con trebolito y lo visitaba muy seguido en los bosques; esto animó a trebolito a no seguir asustando personas. Fueron pasando los días y una linda amistad empezó a crecer entre ellos dos; también con los amigos de trebolito. Mas sin embargo a trebolito una duda lo mantenía siempre un poco inquieto y era el hecho de que una linda mujer hubiera encontrado interés en él sabiendo que eran tan diferentes. Lo que no sabía nuestro personaje era lo que le deparaba.
Un día la linda mujer no volvió por donde trebolito y trebolito quedo con un gran vació en su corazón porque no había motivos por los cuales el supiera ella lo fuera abandonado y lloró amargamente la ausencia de su amiga. Anastasia y jerónimo hacían su mejor intento en consolarlo; trebolito ante ellos se mostraba resignado pero en su intimidad mantenía destrozado; lloraba en silencio.
Poco tiempo después vio trebolito a una hermosa duendecilla que caminaba por el bosque. Anastasia y Jerónimo lo animaron para que fuera a conocerla y pudiera sacar de su vida el trago amargo que le dejó la ausencia de su amiga. Muy animado trebolito se acercó a conocerla y de manera instintiva notó que esa duendecilla tenía unos rasgos-y no sólo los rasgos sino su forma de ser-muy parecidos a los de su amiga y eso hizo que trebolito quisiera conocerla y entablar amistad con ella. Gracias a esta nueva amiga y de su misma especie trebolito poco a poco fue superando el vació que había dejado su amiga. Un día su nueva amiga le reveló algo......

Estaban en medio del bosque cuando ella lo miro fijamente a los ojos y le dijo: Te tengo que decir algo muy importante. Trebolito se asustó un poco pero asintió escucharla con mucha atención. En el interior, trebolito vaticinaba de que esta nueva amiga se iba ir de su vida también y eso lo puso triste. Yo soy......... yo soy.... tu amiga, la que se fue y no volvió. Trebolito no podía creer lo que ella le estaba diciendo pero unía las cosas que le había sucedido con ella y todo indicaba que esa duendecilla era demasiado parecida a su amiga. No te quise decir desde el principio pero realmente soy yo Trebolito. Me enamoré de ti y busqué la forma de volver, pero de tu misma forma y lo conseguí. Me costó mucho trabajo, pero aquí estoy, mi amor. Trebolito no lo podía creer. Era demasiado para él. Aunque fuera demasiado, era lo que Trebolito siempre había anhelado secretamente. Se fueron acercando lentamente y se fundieron en un beso el cual selló el pacto amoroso jamás visto. Anastasia y jerónimo desde lo lejos divisaban una fuerte luz que provenía del bosque y se dieron cuenta al llegar allí, que eran los dos duendecillos que se estaban amando con locura.

Trebolito y su amada vivieron tan felices durante sus vidas ! daba envidia- de la buena- ver semejante amor. Por otro lado Jerónimo sigue esperando a su amada el día que aparezca así como le apareció a Trebolito; Anastasia bendijo la unión de trebolito y su amada y llegaron ha amarse eternamente.

FIN

Con mucho cariño les comparto esta inspiración, mi primer cuento. Espero les guste y se hayan dejado llevar al mundo de lo irreal y dejado contagiar de los sentimientos de trebolito.

Hasta la próxima.

Jorge Iván Soto


domingo, 17 de abril de 2011

Del amor y muchos recuerdos.

Hay unas canciones que le producen a uno- o mas bien le sacan desde dentro- al escucharla, como una oleada del mas vivo sentimiento; revive algo que creías estaba muerto. Lo revive-en muchos casos- no para arreglar algo que se daño sino para recordar lo especial- o lo ilógica- que fue alguna época. No sólo en el campo amoroso-afectivo también en diversas circunstancias como por ejemplo acordarse de un ser querido, de un amigo, un lugar, de una situación. En fin; hay una larga lista. Esto de que la música pueda lograr esto en nosotros, para mí es ya algo mágico-inexplicable.

Recordemos por ejemplo aquella canción que nos trae recuerdos de la niñez, ¿acaso no es esto un sentimiento vivo y tal vez lo saque a colación, con más fuerza que el que experimentamos en ese mismo instante?¿les ha pasado? Pues bien, a mi me ha pasado. Y en muchos casos ha sido para llenarme de alegría y nostalgia, amor y frustración. Sé que nos ha pasado a todos alguna vez.

Escuchar una canción totalmente desconocida y sólo con poner especial cuidado en la letra podemos traer a nuestra mente aquellos momentos que nos hicieron reír, llorar, reflexionar, etc., de una manera tan vívida que si pudiéramos volver a ella lo haríamos sin pensarlo dos veces.

Esto es algo de lo cual quise escribir porque de verdad que me llama mucho la atención el poder que tiene la música sobre nosotros y no sólo de la música, sino de todas las experiencias que han quedado en el pasado y nos han moldeado para ser lo que somos hoy día; y para rematar la huella del amor que queda en cada uno de nosotros.

Hasta la próxima.

Jorge Iván Soto.


jueves, 14 de abril de 2011

"Polvo eres y en polvo te convertirás"

Un amigo me pidió el favor de que escribiera algo sobre este tema que por cierto es bastante complejo; Aquí estoy haciéndolo de una manera subjetiva. Espero que pueda servir de algo en su dolor.

¿Es el fin de todo ? ¿Qué sucede después de ella ? ¿Por que hay pasar por algo que no quisiéramos que sucediera ? ¿ Cómo afrontar una situación como esta ? Siendo niñ@ ¿ cómo entender que no volveremos a ver a nuestro padre, madre o ser querido ? ¿ cómo no renegar ante la vida después de que nos quita lo que más queremos ? Estos interrogantes- y muchos más de seguro- son los que nos acompañan en nuestra vida, especialmente en el momento que nos toque estar frente a frente ante esta situación que para muchos ha significado el fin de sus vidas y para otros, es el descanso merecido después de haber caminado tan arduamente por la vida misma.

¿Cómo entender que lo que más amamos algún día se tiene que ir de nuestro lado- y muchas veces en circunstancias injustas- y no lo volveremos a ver nunca jamás, a no ser de una buena dosis de fe que nos mantenga viva la esperanza de volver a verlos un mañana tal vez lejano o tal vez no ? realmente esto de la muerte es un misterio que quisiéramos desvelar para de alguna manera no sufrir de la manera que este arcano, está acostumbrado a hacerlo.

La muerte no se entiende-es algo que tenemos claro-, es algo que se acepta- en el mejor de los casos- y que el tiempo y la vida misma se encargan de hacer que la pérdida sea un poco mas llevadera y llegar incluso a una indiferencia que en el principio pensamos era imposible. Algún día será nuestro día, así como hoy es el día de aquellos a quienes amamos y a quienes desconocemos también.

Mi fe y la de muchos nos impulsa a creer que algún día volveremos a estar con ellos, que "no se han ido del todo" como titula la canción de Martín Valverde y que llegará el momento donde se nos desvelará el misterio de por qué tienen que morir y en la manera que haya sucedido; hace parte de nuestra condición de seres humanos y estar preparada para ella creo que es una de las mejores anestesias hasta que abramos nuestros ojos y nos encontremos todos donde ya no hay muerte ni dolor.

Hasta la próxima.

Jorge Iván Soto.

martes, 12 de abril de 2011

Eres todo para mi.... lárgate que no te quiero volver a ver.

Escuchando una canción y abriendo el baúl de los recuerdos, me he sorprendido reflexionando sobre algo que me ha llamado mucho la atención y es algo de lo que he querido escribir. Es el hecho de que dos personas que se "amaron" locamente; que se juraron amor eterno; se decían que no podían vivir el uno sin el otro; eran hechos "tal para cual"-almas gemelas-; personas que se regalaron astros, de los cuales no tienen propiedad, pero sólo por el hecho de amar a esa persona se sentían los dueños del universo; el tiempo era efímero y fugaz cuando llegaba el momento de estar juntos y todas esas demás cosas que todos sabemos que suceden, cuando hay amor entre dos seres humanos, llegan a tal situación después que la relación da por terminada, que parece como si nunca se hubieran conocido; como si fuera uno totalmente extraño para el otro llegando-en muchos casos- a odiarse y desearse lo peor.

¿Será que es imposible para dos personas que compartieron un nexo amoroso, llegar a ser buenos amigos?¿o por lo menos respetar las decisiones de la otra persona cuando ya no los une un vinculo afectivo? Aclaro que esto no sucede en todos los casos, como siempre hay excepciones y muchas.

He sido testigo de esto en reiteradas ocasiones y sé por sentido común, que muchos de ustedes también lo han sido; personas que incluso llegan a tener hijos y luego no se soportan el uno al otro, es algo muy ambiguo ¿no creen? Dejo que esto cale en cada uno de ustedes llevándolos a la conclusión de que esto es algo real.

Todavía-luego de escribir estas breves líneas- no me cabe en la cabeza que esto pueda suceder-lo he vivido en carne propia y sé que es bastante complejo- en medio de dos personas que en algún momento se dijeron viéndose a los ojos: Te amo.

Hasta la próxima.

Jorge Iván Soto.

viernes, 8 de abril de 2011

Muy buenos días....

Estas personas realmente me dejan atónito. Qué convicción. Qué valor. Qué perseverancia; o tal vez ¿será masoquismo? como sea, no me dejan de impresionar. Estas personas por amor a su fe-o por fanatismo(?) o habrá otro incentivo ?-, se rebajan ante las demás, son víctimas de los portazos de algunos intolerantes y permiten ser hasta insultados; hablo de los mal llamados "evangélicos".

Para ninguno es un misterio que muchas veces estas visitas se tornan un poco incómodas-especialmente los domingos en la mañana- porque lo que menos necesitamos en ciertas circunstancias de la vida, es que nos sermoneen con biblia en mano o que nos cojan desprevenidos en la calle, cuando lo que buscamos es algo de tranquilidad y no exhortaciones apocalípticas; no todo lo que dicen ellos a esto se refiere, también nos hacen caer en la cuenta de que Dios nos ama. (no pretendo hacer una apología a estas personas ni tampoco criticar, es sólo un punto de vista)

Mujeres y hombres, ancianos y jóvenes hacen parte de estos grupos que con fe y esperanza se lanzan al ruedo, sin saber que les puede esperar después de unos cuantos toques en cada puerta. (Seguramente ellos ya tienen un mote para cada una de las personas con que se encuentran para saber de que manera los recibieron) ¿Cómo puede terminar una persona de estas al final de su jornada, añadiéndole a esto que el sol no es que sea su mejor amigo a la hora de su labor? Muchos se sentirán frustrados y también recompensados por su deber cumplido.

Me pongo en el lugar de ellos porque he vivido esa experiencia-la de tocar en las casas a informar sobre algo, soy católico- y realmente no sé si aguantaría lo que estos pobres "cristianos" resisten.
Las personas que son los verdugos de ellos, con seguridad no serían capaz de hacer lo que estas osadas personas hacen y tal vez sea esta una de las razones por las cuales los desprecian-al ver que hay personas que hacen cosas que ellos no serían capaz de hacer-.

Deberíamos aprender de lo bueno que cada persona nos ofrece en esta vida y ir haciendo de nuestra vida un collage con las mejores virtudes.

Hasta la próxima.

Jorge Iván Soto.

jueves, 7 de abril de 2011

" Los caminos de la vida, no son como yo pensaba..."

Caminando por la calle voy cuando empiezo a reflexionar sobre las personas con las que me voy encontrando en el camino. Personas que tal vez sólo vea en esa oportunidad y viceversa. Cada una de ellas es un pequeño mundo; es una historia.

Ellas tienen preocupaciones y angustias, sueños e ideales; heridas y frustraciones, resentimientos y experiencias enriquecedoras; cada una de ellas llendo por la vida-de seguro- esperando que cada día que pase sea mejor para sus vidas y para la de los suyos, como seguramente nos pasa a todos; o tal vez esperando que se apague su vida en ese instante porque no aguantan más el peso de la realidad-no pretendo ser fatalista, pero sé que es así-.

"Cuanta gente está por la calle sin trabajo necesitándolo, que tienen verdadero talento y saben hacer las cosas mejor que muchas otras-que trabajan pero por palanca-" es algo que siempre me ha inquietado mentalmente.

Uno oye decir a algunas personas que se cansan de emplear a gente buena para nada, personas que sólo van a calentar el puesto al trabajo y no aportan nada más que infortunios-sólo por hablar del campo laboral-; personas que no se les ve grandes deseos de triunfar en está vida y hacen de su descendencia copias exactas-dejando así una estela de desgracia-, habiendo personas con grandes deseos de tener ese puesto que estas personas poseen, para darle el valor que se merece y aprovecharlo al máximo para catapultar sus sueños de la mente a la realidad.

Por mi parte sigo ingiriendo lo que esté a mi alcance-y hasta que mi cuerpo me lo permita-para aprovechar la oportunidad que aparezca-y cuando aparezca- no me coja "con los calzones abajo"; agarrarla y no dejarla ir, es lo que haré.

Llevar a cabo los sueños a la realidad siempre nos acompañará de una manera intangible pero real; palpitante e inquieta; fugaz para algunos y para otros inseparable. Vivir fantaseando "un poco" me ayuda a vivir la vida de una manera más agradable.

Hasta la próxima.

Jorge Iván Soto.